
CONCEPTOS
​ El interés por indagar en el entrenamiento surge en base a nuestra formación y experiencias concretas en T.O.M, la mayoría en talleres extrauniversitarios de diferentes técnicas como ser bunraku, guante, mesa, lambe-lambe, sombra, materia etc. En este transitar nos llamó la atención, que si bien cada docente tiene su propio método, técnica y forma de enseñanza, logramos identificar, a nuestro criterio, ciertos conceptos semejantes. Tal vez denominados de diferentes maneras, pero que en definitiva tienen una esencia similar. Este Trabajo Final selecciona estos conceptos recurrentes y propone otros que nos parecen interesantes para indagar.
​
Es importante remarcar que estas nociones nos sirvieron como guía, y que son totalmente subjetivas. Lejos estamos de querer imponer una metodología de trabajo, nuestra intención es compartir. Entendemos también que la tipología, la morfología y la materialidad de los objetos a explorar influye en la aplicación o no, de estos conceptos. A su vez, varios de ellos suceden en simultáneo, por lo tanto no hay ninguna jerarquía entre los mismos, pero identificar y analizar cada uno aporta a la productividad de la manipulación. Para un mayor entendimiento iremos ejemplificando en algunos momentos con los videos que acompañan a la presentación de este TFG.
​
A continuación describiremos cada concepto apoyándonos con material audiovisual, fotográfico, sonoro y además de citas que ayudan a dimensionar nuestra definiciones de los mismos.
​